Shopify se ha posicionado como una de las plataformas de eCommerce más utilizadas a nivel mundial, ofreciendo una solución integral para lanzar y gestionar tiendas online sin conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, cuando hablamos de SEO, Shopify presenta ciertos desafíos que pueden limitar su potencial si no se abordan adecuadamente. Te contamos cuáles son los principales desafíos SEO en Shopify y cómo solucionarlos para que tu tienda destaque frente a la competencia.
Principales Retos de SEO en Shopify
Aunque Shopify está diseñado para simplificar la gestión de una tienda online, su infraestructura plantea algunos retos que deberás tener en cuenta:
Limitaciones para definir la estructura de URLs
Por defecto, Shopify agrega carpetas adicionales en ciertos niveles de URL, como las categorías (/collections/) o los productos (/products/) , lo que genera rutas más largas y complejas. Por ejemplo, si una tienda online quisiera crear un directorio específico para zapatos, la URL no sería simplemente https://www.tutienda.com/zapatos. En su lugar, Shopify incluiría la carpeta de categoría, dejando la URL final así: https://www.tutienda.com/collections/zapatos.
Problemas de contenido duplicado
Retomando el ejemplo anterior, imagina que contamos con una url de producto para unos zapatos negros: https://www.tutienda.com/products/zapatos-negros. Hasta aquí, todo correcto. El problema viene cuando un usuario accede al producto desde la página de la categoría, ya que desde esta ruta Shopify generará por defecto una URL distinta, con carpetas que reflejan los distintos pasos de navegación del usuario: https://www.tutienda.com/collections/zapatos/products/zapatos-negros.
Esta duplicidad de URLs puede confundir a los motores de búsqueda y perjudicar a la autoridad de la url principal del producto si no se gestiona de forma correcta con prácticas que indiquen a Google cuál es la URL principal que debe indexarse, como la etiqueta canonical.
Limitaciones para sitios multi idioma
Shopify ofrece soporte para múltiples idiomas, pero presenta varias limitaciones que pueden afectar la experiencia del usuario y la estrategia SEO. Uno de los principales inconvenientes es la necesidad de establecer un idioma principal, desde el cual se generan todas las traducciones. Esto significa que las versiones en otros idiomas no son completamente independientes, lo que dificulta la personalización de contenido según cada mercado.
Otro desafío importante es Shopify Markets, que permite configurar diferentes mercados, pero solo admite un idioma por mercado. Esto puede ser un problema en países con más de un idioma oficial, como Canadá (inglés y francés) o Suiza (alemán, francés e italiano). La plataforma no permite ofrecer diferentes versiones de una misma página dentro de un mismo mercado sin recurrir a soluciones externas.
Para solucionar estos problemas, es esencial configurar correctamente las etiquetas hreflang y utilizar herramientas avanzadas de traducción para mejorar la flexibilidad del contenido en cada idioma. También es recomendable estructurar Shopify Markets de manera estratégica para evitar conflictos entre idiomas y maximizar la personalización.
Velocidad de carga
Los temas y aplicaciones de Shopify suelen incluir una variedad de scripts y recursos adicionales para ofrecer funcionalidades avanzadas y diseños atractivos. Sin embargo, muchos de estos elementos son genéricos o innecesarios para todas las tiendas, lo que puede aumentar el peso de las páginas y ralentizar su tiempo de carga.
Esto no solo afecta la experiencia del usuario, sino que también impacta el SEO, ya que Google considera la velocidad de carga como un factor clave en la clasificación de páginas. Optimizar y minimizar estos scripts es fundamental para mejorar el rendimiento y mantener una tienda competitiva.
Acceso limitado a servidor y dependencia de aplicaciones externas
Al tratarse de una plataforma alojada, Shopify restringe el acceso a configuraciones del servidor. Esto impide realizar ajustes técnicos avanzados, como la optimización del tiempo de respuesta del servidor o la implementación de tecnologías personalizadas que puedan mejorar el rendimiento.
Del mismo modo, Shopify carece de herramientas avanzadas de SEO integradas, lo que obliga a depender de aplicaciones adicionales para funciones esenciales, lo que puede suponer un coste adicional y ralentizar el rendimiento si no se gestionan correctamente.
Aunque estas limitaciones pueden afectar al SEO de tu tienda, hay formas efectivas de solucionarlas con las herramientas y estrategias adecuadas.
Las mejores herramientas para mejorar el SEO de tu Shopify
Para superar estas limitaciones, Shopify ofrece una variedad de aplicaciones que optimizan aspectos clave del SEO. A continuación, destacamos las más efectivas y cómo pueden ayudarte a mejorar el rendimiento de tu tienda:
- SEO Manager: Ofrece un control avanzado para gestionar redirecciones 301, personalizar metaetiquetas y realizar análisis SEO directamente desde el panel de Shopify. Es especialmente útil para solucionar errores técnicos y optimizar páginas de manera eficiente.
- Plug in SEO: Ideal para identificar problemas técnicos comunes, como etiquetas faltantes o enlaces rotos, y sugerir soluciones rápidas. También incluye recomendaciones para mejorar el contenido y la velocidad de tu tienda.
- Smart SEO: Automatiza la generación de datos estructurados y etiquetas meta, facilitando que tus productos aparezcan en rich snippets de Google. Esto aumenta la visibilidad de los productos con información adicional, como valoraciones, precios y disponibilidad.
- TinyIMG: Comprime imágenes automáticamente para mejorar la velocidad de carga, un factor crucial para el SEO. También incluye opciones para auditar imágenes y optimizar atributos como texto alternativo, lo que refuerza la accesibilidad y el posicionamiento.
Estrategias clave para posicionar tu Shopify en Google
Mejorar el SEO en Shopify requiere un enfoque estratégico que combine optimización de contenido, ajustes técnicos y un monitoreo constante. Aquí te dejamos los puntos clave para impulsar tu posicionamiento:
- Optimización on-page: Usa palabras clave relevantes en títulos, encabezados y metaetiquetas. Estructura bien el contenido e incluye descripciones atractivas con llamadas a la acción para mejorar la conversión.
- SEO técnico: Haz una auditoría SEO con herramientas como Screaming Frog o Google Search Console, analiza los puntos críticos y establece un plan de acción que te permita ir mejorando en los distintos aspectos técnicos.
- Velocidad de carga: Reduce el peso de las imágenes, activa el lazy loading y elimina scripts innecesarios para mejorar la experiencia del usuario y el ranking en Google.
- Backlinks y marketing de contenido: Publica contenido relevante en un blog para atraer enlaces externos y generar tráfico orgánico, posicionándote como referente en tu sector.
- SEO local: Si tienes una tienda física, usa palabras clave geográficas y registra tu negocio en Google My Business para mejorar la visibilidad en búsquedas locales.
El éxito en SEO no es inmediato, pero con constancia y análisis continuo podrás mejorar tu posicionamiento y atraer más clientes a tu tienda Shopify.
Tendencias SEO que pueden impulsar el rendimiento de tu Shopify
La evolución de las tecnologías como la búsqueda por voz y la inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente las estrategias de SEO:
- Búsqueda por voz: Cada vez más usuarios utilizan asistentes de voz como Google Assistant, Siri o Alexa para realizar compras y buscar productos online. Para optimizar tu tienda para la búsqueda por voz:
- Usa frases conversacionales y naturales en las descripciones de productos. Por ejemplo, en lugar de escribir «zapatos de cuero«, incluye frases como «¿Dónde puedo comprar zapatos de cuero de calidad?«.
- Si tienes un negocio físico, adapta el SEO local, ya que muchas búsquedas por voz tienen una intención local. Por ejemplo: «tiendas de zapatos cerca de mí«.
- Inteligencia artificial: La IA está transformando cómo las tiendas online investigan, crean y optimizan contenido:
- Creación de contenido: Herramientas basadas en IA, como ChatGPT, Gemini y flujos automatizados con Make, pueden simplificar la redacción de descripciones de productos y artículos de blog en minutos.
- Personalización de la experiencia del usuario: Con IA, puedes adaptar el contenido de tu tienda a las preferencias de cada cliente, mostrando productos relevantes basados en sus búsquedas o comportamiento.
Optimizar Shopify puede parecer un reto, pero con las estrategias y herramientas correctas, podrás transformar estas limitaciones en oportunidades. ¿Listo para dar el primer paso? Optimizar el SEO en Shopify es solo un paso dentro de una estrategia de comercio digital efectiva. Con Globant GUT y nuestro Commerce Studio, ayudamos a las empresas a mejorar la experiencia de sus clientes, integrando soluciones de IA y ecosistemas omnicanal para crear recorridos más ágiles y atractivos.