La tecnología está cambiando las expectativas de los fans, las nuevas presiones sobre los ingresos están reconfigurando los modelos tradicionales y las infraestructuras heredadas luchan por mantenerse al día en un mundo digital. La semana pasada, Globant participó en el Sport Business Journal AXS DRIVE, junto con su división deportiva, Sportian, y el mensaje fue claro: las organizaciones deportivas se siguen enfrentando una y otra vez a las mismas batallas. Los desafíos principales y más conocidos son los silos de datos, los sistemas obsoletos y la infraestructura, el ROI desconocido, los modelos de ingresos rotos y una experiencia del fan que parece haberse quedado en la década de 1990.
La industria del entretenimiento deportivo y las organizaciones deportivas deben dejar de adivinar hacia dónde ir y empezar a transformar su forma de abordar la tecnología como una necesidad estratégica y operativa.
- Los silos de datos llevan la batuta
Venta de entradas, concesiones, venta al por menor, marketing… Todos los sistemas se mantienen aislados si los equipos gastan en tecnología, pero no pueden conectarlos. ¿La razón? Los líderes empresariales y los equipos de datos no hablan el mismo idioma, lo que da lugar a decisiones que siguen el instinto, no los insights basados en datos. Las organizaciones deportivas no solo necesitan más tecnología: necesitan ecosistemas conectados.
- El pensamiento heredado está arrastrando a los estadios
Los estadios y las arenas están quedando obsoletos. Deberían sentirse tan fluidos como las experiencias digitales a las que los fans están acostumbrados. El acceso lento, las largas filas para ir al baño, las concesiones torpes y el aparcamiento desordenado no impresionan a los fans. Ellos esperan y merecen algo mejor. Mientras tanto, la IA y las nuevas tecnologías se mueven a una velocidad vertiginosa y las organizaciones deportivas tienen dificultades para seguirles el ritmo y tomar las riendas del espectáculo, mejorar la lealtad de los fans y aumentar el engagement.
- La brecha del ROI en tecnología
Sin duda, los equipos y las ligas están invirtiendo dinero en plataformas de datos y análisis, pero ¿están obteniendo suficiente rendimiento? Aún no se llegó a ninguna conclusión. Si la estrategia y la ejecución no van a la par, falta integración y alineación, y la tecnología solo complica las cosas. Las organizaciones deportivas se beneficiarían de una hoja de ruta basada en resultados y alineada con una estrategia coherente y global.
- Los modelos de ingresos tradicionales están estancados
Si subes el precio de las entradas, corres el riesgo de alejar a tus fans más fieles. ¿Paquetes premium? El aumento de los costos se come los márgenes. ¿Mercados secundarios? Siguen siendo caóticos. Los precios de las entradas no pueden ser la única parte de una estrategia a largo plazo. La presión para encontrar nuevas fuentes de ingresos es real, pero la mayoría de los equipos y ligas siguen anclados en esquemas anticuados. Los precios de las entradas deben reflejar la experiencia que se le ofrece al fan.
- Una experiencia del fan desconectada
Los fans de hoy quieren personalización, gamificación y plataformas que se dirijan a ellos. Los más jóvenes no quieren experiencias anticuadas y estáticas. Esperan que la tecnología inmersiva y la integración de medios creen experiencias digitales frescas, relevantes y por las que valga la pena volver. Si no los tienes en cuenta, los perderás. Algunos equipos ya están respondiendo a esta demanda y ampliando los límites de lo posible. El tuyo también debería hacerlo.
En resumen: Conecta todo
Las conclusiones de SBJ AXS DRIVE confirman lo que vemos a diario: las organizaciones deportivas necesitan un reseteo.
- Romper los silos de datos y sistemas.
- Alinear la estrategia con la tecnología.
- Tecnología orientada a los objetivos empresariales.
- Crear modelos de ingresos pensados para la próxima generación.
- Rediseñar y conectar las experiencias de los fans de principio a fin.
Experiencia del fan sin fisuras, impulsada por Globant y Sportian
Globant ayuda a las organizaciones deportivas a conectar la venta de entradas, el control de acceso, los pagos, la venta al por menor, las concesiones, el marketing y los datos de los fans, convirtiendo los sistemas fragmentados en una experiencia unificada y fluida, de principio a fin. A través de Sportian, una empresa impulsada por Globant, ofrecemos el mayor ecosistema tecnológico deportivo del mundo para ayudar a todos los actores del sector a crecer de forma sostenible, utilizando IA agentiva y equipos de expertos para reimaginar toda la experiencia del día del partido, desde la seguridad y las operaciones hasta el aparcamiento, el comercio minorista, las ofertas personalizadas y las experiencias y momentos inmersivos que generan fidelidad a la marca. Al probar nuevos modelos de monetización digital y recompensas para los fans, y guiando cada paso con información basada en datos, Globant y Sportian ayudan a los equipos a crear experiencias que los fans disfrutan sin esfuerzo y que son realmente valiosas para el negocio.
El futuro del deporte y de la innovación deportiva no pasa por estadios más grandes o marcadores más ruidosos. Se trata de experiencias conectadas, basadas en datos e impulsadas por IA que hagan que los fans vuelvan, una y otra vez. Ya no cabe duda de que se avecinan cambios. La cuestión es si tu organización está preparada para liderarlos. Obtén más información visitando el Sports Studio de Globant.