Innovación impulsada por la IA: El futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento en 2025

Imagina entrar en un estadio donde tu cara sea tu ticket, donde el contenido que ves se adapte a tus preferencias en tiempo real y donde miles de horas de video pueden buscarse y resumirse con un pequeño clic. Lo que antes era un objetivo a largo plazo se convirtió en la realidad de los medios de comunicación y el entretenimiento (M&E) gracias a la IA.

El sector de M&E está experimentando un cambio sísmico y la IA es la clave de todo. Las empresas pioneras del sector están usando la IA para impulsar la innovación, mejorar la experiencia del usuario y agilizar las operaciones como nunca antes. Luciano Escudero, VP of Media Engineering de Globant, comparte su opinión sobre los últimos desarrollos que están impulsando al sector de M&E hacia una nueva era de creatividad y eficiencia.

La IA y una oportunidad de 135.000 millones de dólares

Sí, leíste bien: se prevé que el mercado mundial de la IA en los medios de comunicación y el entretenimiento alcance los 135.990 millones de dólares en 2032, lo que refleja el reconocimiento por parte del sector de la IA como herramienta clave para hacer frente a la evolución de las demandas de los consumidores y los retos operativos. Como señala Luciano: «La integración de la IA en cada paso de la cadena es más esencial que nunca, ya que las empresas que no lo hagan corren el riesgo de perder oportunidades de negocio». 

El impacto de la IA ya se puede ver en varios segmentos del sector. Por ejemplo, más del 60% de los profesionales del marketing dan prioridad al entretenimiento en las redes sociales, y la IA generativa desempeña un papel importante en la creación de contenido. Este cambio hacia el contenido impulsado por IA está modificando la forma en que las marcas se relacionan con su público. «Se va a producir una transformación interesante para quienes crean contenido, quienes lo distribuyen y quienes lo consumen», afirma Luciano.

Pero ese impulso no tomará por sorpresa a las empresas que ya lideran la transición hacia la IA. Como destaca Escudero, «(en Globant) empezamos a adoptar la IA hace 10 años. Nuestro CEO insiste en que la IA debe formar parte integral de todos nuestros procesos de transformación. Desarrollamos productos que permiten a nuestros clientes interactuar rápidamente con la IA, a los que llamamos Globant Enterprise AI«. Para empresas como Globant, la integración temprana de la IA ha hecho que la adaptación no consista tanto en ponerse al día, sino en seguir liderando.

La revolución de la personalización: No existe el talle único

Otro aspecto clave que la IA está cambiando en el sector de M&E es la personalización. Los consumidores están dispuestos a gastar más por una experiencia a medida: el 77% ha elegido, recomendado o pagado más por una marca que satisfacía esta necesidad. Así pues, lo que antes era una novedad ahora es lo mínimo que esperan los usuarios de hoy en día, lo que abre las puertas a soluciones empresariales nuevas y más atrevidas.

La búsqueda avanzada de videos de Globant ejemplifica esta tendencia. Luciano lo explica bien: «Nuestro producto Advanced Video Search procesa los videos, los resume y extrae metadatos. Imagina que eres una empresa de medios de comunicación con miles de videos en tu enorme archivo, pero no sabes qué tienes disponible. Este producto permite agilizar el proceso sin necesidad de una revisión manual exhaustiva del contenido». Además de agilizar el proceso, la IA ayuda a crear canales más ágiles para una mejor publicidad, dirigida al público adecuado en el momento oportuno.

Más allá de la realidad: La IA y la economía de la experiencia inmersiva

La convergencia de la IA y las tecnologías inmersivas está creando nuevas posibilidades de engagement con el público. Los líderes del sector están tomando nota de una influencia sorprendente: deportes + entretenimiento. A medida que los estadios deportivos adoptan tecnología de punta para mejorar la experiencia de los fans, el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento se hace eco de este cambio y crea soluciones personalizadas y fluidas para los espectadores.

Globant hizo realidad esta visión a través de su trabajo en el Intuit Dome de los LA Clippers: «Creamos uno de los programas de tecnología digital más avanzados. Los LA Clippers han creado una experiencia fluida en todo sentido. Desde el momento en que entras al estadio, todo se gestiona mediante detección biométrica. No hace falta sacar el teléfono ni presentar tu ticket», afirma orgulloso Escudero. Con esta redefinición de la interacción en el estadio, Globant demuestra cómo la tecnología inmersiva puede transformar un evento en vivo en una narración continua, que comienza mucho antes del día del partido y continúa mucho después.

Alquimia de contenido: El toque mágico de la IA en la creación y gestión de contenido

La IA está revolucionando la creación y gestión de contenido, desde usos poco convencionales como añadir actores a un reparto a título póstumo, hasta usos más tradicionales como generar guiones, storyboards y escenas enteras. Sin embargo, las consideraciones éticas están cobrando tanta importancia como la innovación técnica. Con respecto a este tema, Escudero señala que «en los próximos años debatiremos sobre los flujos de trabajo agénticos, tanto sobre sus aspectos positivos como sus aspectos riesgosos. Estos temas guiarán nuestro enfoque durante los próximos 12 meses». Ahora que la IA forma parte del tejido creativo y operativo de los medios de comunicación, el debate debe evolucionar: debemos pasar de lo que es posible a lo que es responsable para garantizar que los avances tecnológicos potencien la creatividad humana mientras mantienen la transparencia y la confianza.

El estado de situación actual

Desde la hiperpersonalización y las experiencias inmersivas de los fans hasta los flujos de trabajo inteligentes, la IA se está convirtiendo en un aspecto fundamental de cómo se produce, distribuye y experimenta el contenido en los medios de comunicación. Para los líderes ejecutivos, la estrategia es clara: invertir en personalización, explorar formatos inmersivos, agilizar las operaciones con IA y abordar las implicaciones éticas de forma proactiva. «No solo nos reinventamos nosotros, sino que ayudamos a nuestros clientes a reinventarse, sobre todo en esta época tan dinámica que estamos viviendo», concluye Luciano Escudero. Y con una nueva generación preparada para consumir streaming con IA, la verdadera cuestión no es si la IA transformará el sector, sino quién dará forma a esa transformación. 

 

Para obtener más información sobre la IA para el storytelling en el sector, explora nuestro Media & Entertainment AI Studio.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Media and Entertainment Studio diseña, crea y lanza experiencias de video premium para todo tipo de dispositivos, impulsando la participación del usuario y aumentando la monetización. Queremos que nuestros clientes puedan construir relaciones significativas con sus públicos, por eso proporcionamos formas efectivas y relevantes de crear, administrar, entregar y monetizar contenido.