Reinventar los ensayos clínicos: Cómo la IA agentiva está transformando las ciencias de la vida

Los ensayos clínicos suelen describirse como la piedra angular de los avances médicos en el sector sanitario. Pero para quienes trabajan en este ámbito, el contraste entre la ambición científica y la realidad operativa es muy notorio. Los sistemas heredados, los flujos de trabajo manuales y los conjuntos de datos fragmentados siguen dominando la ejecución diaria. El costo de esta fricción es cuantificable, tanto en dólares como en retrasos o pérdidas de pacientes.

La presión en toda la cadena de valor clínica está en aumento. A los patrocinadores y las organizaciones de investigación por contrato (CRO) se les pide que hagan más con menos: comprimir los plazos, reducir los costos y gestionar ecosistemas de datos cada vez más complejos, todo ello al tiempo que mejoran la calidad y cumplen con la normativa. Las herramientas tradicionales, que consisten en automatizaciones basadas en reglas, sistemas aislados y soluciones puntuales, no son adecuadas para gestionar el tamaño y la complejidad de los ensayos clínicos actuales.

La IA agentiva ofrece un cambio de paradigma.

A diferencia de la IA convencional, desarrollada para realizar tareas limitadas, la IA agentiva funciona más como un socio colaborador, capaz de percibir el contexto, apoyar decisiones en tiempo real y adaptarse continuamente a los nuevos datos. Esto puede dar lugar a ensayos más inteligentes y eficientes. Imagina un sistema que pueda:

  • Diseñar protocolos de forma más inteligente analizando los datos históricos de los ensayos clínicos, la evidencia del mundo real y los lineamientos normativos en evolución para ayudar a diseñar protocolos que tengan menos probabilidades de requerir modificaciones intermedias, lo que suele generar costos y retrasos significativos.

  • Identificar e involucrar a los pacientes de forma proactiva conectando los puntos entre los historiales médicos electrónicos, los datos de reclamos y los indicadores de comportamiento para recomendar estrategias de divulgación personalizadas, acelerar la captación y reducir la deserción.

  • Supervisar los ensayos en tiempo real en todos los centros y sistemas, detectando así los riesgos en una fase temprana, sugiriendo intervenciones oportunas y manteniendo los estudios en marcha al tiempo que se cumple con la normativa.

  • Unificar los datos fragmentados para resolver y sintetizar los datos entre formatos, sistemas y ubicaciones, y sacar a la luz perspectivas procesables en lugar de instantáneas fragmentadas.

El impacto no es solo operativo: es estratégico. Los ensayos clínicos se vuelven más resistentes a la incertidumbre, más centrados en el paciente y más capaces de adaptarse a la complejidad. Para los patrocinadores y las organizaciones de ciencias de la vida, esto se traduce en un acceso más rápido a los mercados, modelos operativos más ágiles y, en última instancia, mejores resultados para los pacientes.

En el Healthcare and Life Sciences AI Studio de Globant, creemos que la tecnología por sí sola no es suficiente para hacer frente a los desafíos que surgen de la complejidad de los ensayos clínicos. Para que la transformación digital de la sanidad tenga éxito es necesario combinar una gran experiencia en el sector y la IA con una arquitectura de datos moderna, una gobernanza sólida y la voluntad de cuestionar las formas de trabajar establecidas. Cuando las organizaciones consiguen este equilibrio, desbloquean todo el potencial de los ensayos clínicos y redefinen cómo se generan las pruebas en la era de la IA.

Para explorar cómo los líderes del sector de las ciencias de la vida están integrando la IA agentiva en sus ecosistemas de ensayos clínicos, descarga nuestro informe completo sobre soluciones de ensayos clínicos impulsadas por IA con Globant y Salesforce.

Desde el análisis de big data en el sector sanitario hasta la IA en ensayos clínicos y ciencias de la vida, pasando por los casos de uso de IA generativa, las organizaciones están adoptando soluciones médicas innovadoras que mejoran los resultados y la eficiencia. Ahora que la IA en el sector sanitario y de las ciencias de la vida está impulsando conocimientos más inteligentes, y las soluciones de IT para el sector sanitario están desbloqueando nuevas posibilidades, los líderes están recurriendo a la tecnología de las ciencias de la vida y a la consultoría de ensayos clínicos para ampliar las innovaciones tecnológicas sanitarias. Para obtener más información sobre cómo la innovación sanitaria se está acelerando a medida que la transformación digital de la salud reconfigura la forma en que pacientes, proveedores e investigadores se conectan, visita el Healthcare and Life Sciences AI Studio de Globant.

 

Temas populares
Data & AI
Finance
Globant Experience
Healthcare & Life Sciences
Media & Entertainment
Salesforce

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Healthcare & Life Sciences Studio tiene como objetivo reinventar el ecosistema de la industria de las ciencias de la vida a través de soluciones tangibles impulsadas por la tecnología. Globant tiene como objetivo cerrar la brecha para ayudar a las organizaciones de ciencias de la vida y de atención médica a lograr su misión de brindar innovación y servicios de manera más rápida y eficiente para aumentar el valor del paciente y mejorar los resultados.