El futuro de las finanzas: 5 puntos clave de Money 20/20 Asia

Del 22 al 24 de abril se celebró Money 20/20, uno de los eventos más influyentes del sector de la tecnología financiera, en la bulliciosa ciudad de Bangkok, Tailandia. Y nosotros causamos sensación. El evento estuvo repleto de insights y oportunidades para los líderes empresariales interesados en la intersección de la tecnología y las finanzas. Veamos los aspectos más destacados del evento que pueden dar forma al futuro de los servicios financieros.

1. Pagos globales y transfronterizos: Un nuevo horizonte

Uno de los grandes temas de Money 20/20 Asia fue la evolución de los pagos globales y transfronterizos, que está cambiando la forma de realizar transacciones entre fronteras. No se trata solo de disponer de la tecnología más avanzada, sino de crear una sólida red de bancos, bolsas y proveedores de servicios de pago que funcionen bien juntos.

Las stablecoins se han convertido en un actor clave en este cambio, tendiendo un puente entre las finanzas tradicionales y las transacciones digitales. A medida que más empresas empiezan a utilizar stablecoins para los pagos, esta tendencia está reconfigurando el futuro de nuestra forma de pagar.

El debate también se centró en las pequeñas y medianas empresas (PYME), esenciales para la expansión económica, pero que a menudo tienen dificultades para acceder a la financiación debido a los largos ciclos de pago. Las soluciones innovadoras de pagos transfronterizos están ayudando a estas empresas a prosperar en un mercado global.

Asia, en particular, está a la cabeza de los pagos transfronterizos, impulsada por la rápida adopción digital y la creciente demanda de las PYME. Con un aumento significativo de las transacciones no monetarias, la región establece nuevas normas para los pagos “sin fricción”.

2. El papel de la adopción de la IA en el panorama financiero

El auge de la banca digital ha cambiado significativamente el panorama financiero, y la IA está a la cabeza de esta transformación.

La IA acaparó la atención del evento sobre tecnología financiera, destacando sus múltiples usos en el sector. Desde facilitar el acceso al crédito y cambiar el funcionamiento de los préstamos hasta promover la autonomía financiera y abordar cuestiones éticas, la IA cambia las reglas del juego.

La banca conversacional también fue tema de debate, ya que se demostró cómo la IA cambia las experiencias de los usuarios. Con la ayuda de grandes modelos lingüísticos (LLM) e IA generativa, las instituciones financieras pueden crear interacciones más intuitivas y similares a las humanas a través de asistentes virtuales y chatbots. Estas innovaciones no solo hacen la experiencia más personalizada y accesible, sino que también ayudan a los usuarios a tomar decisiones financieras informadas con confianza.

Mediante el uso de información basada en datos, los bancos pueden aumentar el engagement y la fidelidad de los clientes, al tiempo que facilitan sus operaciones, lo que se traduce en una experiencia financiera más eficiente y fácil de usar.

3. Banca phygital

La distinción entre banca física y digital se está desvaneciendo cada vez más en el panorama financiero actual, dando lugar a la banca “phygital”. Este enfoque innovador fusiona los servicios bancarios tradicionales con soluciones digitales modernas para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

A medida que los consumidores buscan experiencias más fluidas, los bancos deben integrar sus sucursales físicas con las plataformas digitales. Esta integración es vital para mejorar la seguridad, la personalización y la eficiencia, un punto clave de debate en Money 20/20 Asia.

Los expertos subrayaron la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre los sistemas heredados y la tecnología moderna. Al invertir en transformación digital, los bancos pueden modernizar su infraestructura manteniendo la fiabilidad de sus servicios tradicionales. 

Además, el análisis avanzado de datos ayuda a los bancos a comprender más en detalle las preferencias de los clientes, lo que les permite personalizar sus ofertas y ofrecer mejores servicios.

4. Cómo las fintech están dando forma al futuro del comercio minorista

La nueva generación de consumidores está sacudiendo el mundo del e-commerce y exige soluciones personalizadas y tecnológicamente avanzadas. Las fintech están dando un paso al frente y desempeñan un papel clave en esta transformación porque simplifican los pagos, impulsan la accesibilidad y crean experiencias de compra fluidas.

En Asia, donde el e-commerce está en auge, las soluciones de tecnología financiera permiten a las pequeñas y medianas empresas (PYME) conectar la oferta y la demanda de forma más eficaz. Al proporcionar a estas empresas herramientas financieras esenciales, las fintech facilitan la gestión a escala de las transacciones entre particulares (P2P) y entre comerciantes (P2M). El resultado son experiencias de usuario más fluidas, que refuerzan la confianza y la fidelidad entre las empresas y sus clientes.

Las ventajas para los compradores en línea son claras: los procesos de pago más rápidos y seguros hacen que las compras sean más agradables y refuerzan el vínculo entre consumidores y marcas. La integración fintech en el comercio va más allá de la comodidad: se trata de crear una experiencia más segura y atractiva que se ajuste a las exigencias de los consumidores actuales, expertos en tecnología.

5. Impacto de las finanzas integradas en el futuro de los servicios financieros

Las finanzas integradas transforman el panorama de los servicios financieros y crearon expectativa en Money 20/20. Este concepto implica integrar a la perfección los productos financieros en las experiencias cotidianas, transformando la forma en que los consumidores interactúan con diversos sectores.

Estamos asistiendo a un cambio que va más allá de los pagos y los préstamos tradicionales. Hoy en día, las finanzas integradas incluyen servicios como seguros e inversiones, todos accesibles a través de las plataformas que ya utilizamos. 

Imagina contratar un seguro mientras compras por Internet o invertir en acciones directamente a través de tu aplicación favorita: esta es la nueva realidad que ofrecen las finanzas integradas.

Tecnologías de vanguardia como la IA y la blockchain están impulsando esta transformación. Estas tecnologías mejoran la personalización y la eficiencia, ya que permiten a las empresas personalizar los productos financieros en función de las preferencias individuales y crean una experiencia más significativa y atractiva para el consumidor.

Sin embargo, esta evolución también presenta desafíos. Los bancos tradicionales y los disruptores fintech deben navegar por las complejidades de la “banca invisible”. Lograr el equilibrio adecuado entre innovación y seguridad garantiza que los consumidores se sientan seguros, confiados y protegidos al utilizar nuevos productos financieros.

Reinventar las finanzas

A medida que evoluciona el panorama financiero, el futuro de los servicios financieros depende de experiencias integradas que mejoren nuestra vida cotidiana. Muchos expertos predicen que la región APAC se convertirá en el epicentro de la banca, los servicios financieros y los seguros (BFSI) en los próximos 5 a 10 años, gracias a la diversidad de sus economías y a su población experta en tecnología.

Nuestra próxima parada será Money 20/20 Europe, donde nuestro panel “Agentic AI: The Era of Autonomous Banking”, presentado por Juan José López Murphy, Global Head of Data Science and AI, debatirá sobre cómo estos sistemas avanzados pueden interpretar las entradas ambientales, aprender de los datos y ajustar las estrategias en función de la retroalimentación. Descubre más en nuestro informe Los Agentes de IA cambiarán el juego en todas las industrias: Así es como puedes ganar. Y si estás en Ámsterdam, ¡no dejes de visitarnos! 

En Globant, estamos encantados de formar parte del debate y la evolución de esta industria. Juntos podemos aprovechar las últimas tecnologías para conseguir un mundo más inteligente, sostenible y conectado. Descubre cómo Globant puede mejorar tu experiencia fintech aquí.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Más de

Bluecap Future Finance Studio utiliza su experiencia en los servicios de organización financiera para ayudar a las empresas a reinventarse. Diseñamos programas transformacionales y personalizados que impulsan nuevos modelos y estrategias de negocio, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de sus clientes.