La transformación inmobiliaria ya está aquí
El sector inmobiliario ya no se trata de papeleo, visitas a propiedades y llamadas interminables. Se está transformando por completo. En todo el mundo, y especialmente en Oriente Medio y el Norte de África (MENA), los desarrolladores, inversores y operadores están sometidos a la presión de hacer tres cosas a la vez: avanzar más rápido, reducir el riesgo y ofrecer experiencias inolvidables a los clientes.
Ahí es donde entra en escena PropTech 2.0. Y esta vez, está impulsado por agentes autónomos de IA.
No se trata solo de chatbots o dashboards. Se trata de Agentic PropTech, sistemas de IA que no solo analizan datos, sino que actúan en consecuencia. Califican a los clientes potenciales, gestionan las reservas, hacen un seguimiento de la construcción, gestionan los pagos e incluso resuelven las solicitudes de los inquilinos, sin esperar a que alguien haga clic en «aprobar».
Es el próximo paso en la innovación inmobiliaria.
No se puede ignorar el impulso del mercado
Las cifras hablan por sí solas:
- Se prevé que el mercado mundial de PropTech se dispare de 47.000 millones de dólares en 2025 a más de 179.000 millones en 2034.
- En la región MEA, el mercado está en vías de alcanzar los 2,14 billones de dólares en 2030, impulsado por Vision 2030 de Arabia Saudita, las ambiciones de las ciudades inteligentes de los EAU y una oleada de proyectos de desarrollo que dan prioridad a lo digital.
El sector inmobiliario no solo se está poniendo al día con lo digital, sino que se está volviendo digital. Y los ganadores serán los que escalen más rápido y de forma más inteligente.
De la digitalización a la autonomía: La evolución PropTech
La primera oleada de PropTech digitalizó lo básico: anuncios de venta, visitas virtuales, firmas electrónicas. Fue útil, pero sigue dependiendo de los humanos para avanzar.
La Agentic PropTech cambia las reglas del juego. Basados en grandes modelos lingüísticos (LLM), aprendizaje automático y orquestación de sistemas, los agentes de IA ahora gestionan tareas de varios pasos de forma autónoma. Esto significa menos cuellos de botella, menos trabajo manual y una experiencia más fluida en todo el ciclo de vida de la propiedad.
Según Morgan Stanley, la IA podría automatizar hasta el 37% de las tareas inmobiliarias para 2030, desbloqueando 34.000 millones de dólares en eficiencias. Simplificaría todo, desde la supervisión de la construcción, el apoyo a los inquilinos y la calificación de clientes potenciales hasta la tramitación de pagos.
Un marco con IA para el sector inmobiliario
En Globant, hemos diseñado PropTech como un ecosistema agéntico full-stack. Es modular, escalable y se adapta a cada etapa del proceso inmobiliario:
- Preventa:
- Lead Qualification Agent: Filtra y encamina prospectos de alto valor.
- Property Discovery Agent: Pone en contacto a los compradores con las unidades adecuadas mediante AR/VR e IA.
- Transacción y desarrollo:
- Construction Progress Agent: Comparte actualizaciones en tiempo real con gemelos digitales y drones.
- Booking & Payments Agents: Automatizan reservas, transacciones y confirmaciones.
- Posventa:
- Service & Maintenance Agents: Gestionan las solicitudes de los inquilinos a través de plataformas comunitarias y de viviendas inteligentes.
¿El resultado? Una experiencia integral sin fisuras en la que las operaciones se realizan de forma más ágil, rápida e inteligente.
El valor empresarial: Por qué es importante ahora
El sector inmobiliario es complejo por naturaleza, los proyectos se demoran, la comunicación se interrumpe, los clientes sienten la fricción. Agentic PropTech ataca de frente estos puntos débiles:
- Construcción: Los gemelos digitales y la programación mediante IA mantienen los proyectos en marcha.
- Ventas y alquileres: Se prioriza de forma más inteligente a los clientes potenciales y las visitas inmersivas fomentan la conversión.
- Gestión de la propiedad: El servicio basado en IA mantiene a los inquilinos contentos y fieles.
En otras palabras: menos demoras, mayores márgenes, mejores experiencias.
Construir el futuro de las ciudades
En la región MENA, los megaproyectos urbanos están redefiniendo el concepto de rascacielos. Pero a medida que aumentan las expectativas, también aumenta la complejidad. Escalar estos desarrollos sin aumentar las ineficiencias requiere un enfoque AI-first.
Globant lo hace posible. Al integrar agentes de IA en todo el ciclo de vida, el sector inmobiliario se vuelve autónomo, conectado y centrado en el cliente. Los primeros en adoptarlo ya están viendo los resultados: ciclos de venta más rápidos, operaciones más ágiles y mayor satisfacción de los residentes.
De la visión a la ejecución
El cambio es evidente: el sector inmobiliario ya no se basa en proyectos, sino en experiencias. Y las experiencias son tan fuertes como los sistemas que las sustentan.
Globant presenta un nuevo modelo operativo para la industria:
- Agentes que actúan de forma independiente.
- Plataformas que se adaptan en tiempo real.
- Resultados medibles, predecibles y ampliables.
En Globant, creemos que el futuro del sector inmobiliario pertenece a aquellos que pueden hacer más con menos, entregar más rápido y crear experiencias que resuenen mucho después de la transacción.
👉 Descubre cómo Globant PropTech está transformando el sector inmobiliario.