El cumplimiento de la normativa («compliance») en el sector financiero solía implicar la creación de enormes equipos internos, la contratación de costosos consultores y una lucha por mantenerse al día de los cambios en el panorama regulatorio. Hoy en día, aunque este último aspecto no ha cambiado, el cumplimiento de la normativa se ha convertido en una cuestión tecnológica. Y eso es algo bueno.
La gestión del cumplimiento en el pasado era un proceso reactivo, lento y costoso, pero la llegada de la automatización y los agentes de IA está allanando el camino para un enfoque más rápido, escalable y eficiente: Compliance as a Service.
Este enfoque propone recurrir a la IA en lugar de depender de consultores que revuelvan montañas de documentación, realicen análisis de deficiencias o elaboren informes durante varias semanas, a menudo con un costo elevado. A medida que el sector de los servicios financieros se apoya cada vez más en la tecnología, la normativa puede volverse cada vez más compleja, pero la IA ofrece la oportunidad de seguir el ritmo de una forma más inteligente.
IA para hacer frente a la complejidad normativa
La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) de la UE busca garantizar que las entidades financieras puedan resistir y recuperarse de las disrupciones informáticas. Ya se trate de un simple fallo del sistema, de un error humano, de un fallo de la infraestructura o de un ciberataque propiamente dicho, los bancos y las empresas financieras tienen que demostrar que están preparados, lo que subraya la importancia de la resistencia operativa digital del sector financiero.
El uso de IA agéntica permite ofrecer Compliance as a Service para que las entidades financieras estén siempre preparadas para superar una auditoría DORA. En lugar de costosos equipos de consultores que tardan semanas en encontrar fallos en el cumplimiento, la IA puede realizar análisis de deficiencias 24/7. En lugar de correcciones reactivas, ahora hay una supervisión continua de la resistencia operativa a través de agentes digitales de forma automática, en tiempo real y a una fracción del costo. En lugar de dejarse llevar por el pánico ante avisos a corto plazo, como un cambio regulatorio, las empresas estarán preparadas con una visión clara.
En esencia, esto va más allá de la automatización. Refleja un cambio de mentalidad más amplio, en el que el cumplimiento se convierte en una capacidad viva, integrada en las operaciones cotidianas y tratada como una función estratégica más que como una necesidad burocrática. Las empresas que implantan la IA agéntica están empezando a ver beneficios tangibles:
- Una reducción del 30% o más de los costos de cumplimiento
- Una postura reguladora transparente y auditable por diseño
- Equipos internos liberados para centrarse en el crecimiento en lugar de la gobernanza
- Mayor confianza de los clientes y reguladores en su capacidad de resistencia, no solo en su papeleo
Los bancos ya no tienen que elegir entre eficacia y eficiencia. Con la IA, pueden tener ambas.
Cerrar la brecha del cumplimiento con la colaboración entre humanos e IA
Por supuesto, el enfoque de la IA no elimina la necesidad de la intervención humana, que es esencial para validar los datos y supervisar los procesos de modo que las entidades financieras puedan estar completamente seguras. Mientras que la IA realiza todo el trabajo complejo, como examinar documentos y comprobar las mejores prácticas, los humanos se aseguran de que los conocimientos se interpreten en su contexto, se ajusten a los objetivos empresariales y se utilicen de forma responsable. La IA se destaca porque:
- Recibe actualizaciones en tiempo real del regulador mediante supervisión externa, lo que garantiza que el modelo de resistencia se ajuste a los últimos requisitos de DORA, que a menudo cambian semanalmente.
- Analiza los datos internos de resistencia (que pueden abarcar miles de documentos, sistemas e informes) y los compara con el marco normativo vigente.
- Realiza un análisis continuo de las deficiencias, identificando problemas potenciales.
- Más allá de la detección, recomienda acciones que van desde soluciones inmediatas a mejoras estratégicas a largo plazo.
- Como sistema agéntico, admite la interacción en lenguaje natural, lo que permite a los usuarios formular preguntas, explorar los detalles del cumplimiento y obtener explicaciones claras de los puntos fuertes y las lagunas del modelo actual.
El sector financiero está siendo testigo de un cambio de paradigma en la gestión del cumplimiento gracias al poder de la IA. Compliance as a Service, impulsado por la IA agéntica, está revolucionando la forma en que las instituciones financieras abordan los desafíos normativos. Al ofrecer supervisión continua, análisis de deficiencias en tiempo real y resolución proactiva de problemas, este enfoque basado en la tecnología no sólo reduce los costos, sino que también mejora la resistencia operativa. La sinergia entre las capacidades de la IA y la experiencia humana crea un marco de cumplimiento sólido que puede adaptarse rápidamente a los cambios normativos. A medida que el panorama financiero siga evolucionando, la adopción de soluciones de cumplimiento impulsadas por la IA será crucial para las entidades que pretendan adelantarse a las exigencias normativas al tiempo que se centran en el crecimiento y la innovación.
Globant ha desarrollado una solución basada en IA y diseñada específicamente para el sector financiero. Su objetivo es automatizar el cumplimiento y reducir la carga operativa que supone estar preparado para las auditorías. Aprovecha la IA agéntica para supervisar continuamente la resistencia, adaptarse a las actualizaciones normativas, como DORA, y ofrecer información significativa y práctica. Diseñado para integrarse con los sistemas y procesos existentes, permite a las instituciones financieras seguir el ritmo de la complejidad normativa, minimizando al mismo tiempo los gastos generales asociados a los enfoques tradicionales. Así, en lugar de tener que luchar cuando algo se sale de su sitio, los equipos ganan visibilidad y confianza desde el principio. El agente de IA está siempre al tanto de todo, lo que ayuda a las organizaciones a mantenerse resistentes, estar preparadas para las auditorías y liderar su sector. Obtén más información sobre las soluciones de Globant basadas en IA para el sector de los servicios financieros aquí.