El código al volante: Cómo la IAA 2025 confirmó que el software es el nuevo diferenciador del sector automotriz

En la IAA Mobility 2025 de Múnich, se sintió un nuevo tipo de energía en el aire. Durante décadas, este evento fue una celebración del acero, la potencia y la precisión de la ingeniería. Pero en la edición de 2025, el foco se desplazó. La velocidad y la cilindrada del motor no se llevaron todos los aplausos esta vez. En su lugar, se destacaron los diseños digitales de las cabinas, las experiencias de navegación fluidas y los asistentes inteligentes de IA que dan forma al futuro de los vehículos conectados.

Y más allá de los concept cars, lo más revelador fue la mayor presencia de empresas como Google, Amazon Web Services (AWS) y SAP. No son proveedores de piezas, sino los arquitectos del mundo digital que están pisando fuerte en el futuro del transporte. Además, actores tradicionales como BMW y Mercedes-Benz lanzaron su nuevo SUV segmento C (su vehículo más vendido), y el software y la experiencia de usuario fueron sus principales factores diferenciadores.

La IAA de 2025 confirmó una realidad que se venía gestando desde hacía años: la competencia decisiva en el mundo automotriz ya no se centra en el hardware tangible, sino en una experiencia de software que se pueda disfrutar. Los automóviles pasaron oficialmente de ser una máquina que se conduce a una plataforma digital que se habita. En esta plataforma, el software, el código, las funciones y las actualizaciones continuas son el verdadero motor del valor.

 

Un nuevo concepto de valor: Cambiar potencia por software


Para entender este cambio, piensa en tu smartphone o en cualquier otro dispositivo digital. No se trata de los componentes físicos. La mayoría de los principales teléfonos son excelentes en ese sentido. La verdadera diferencia está en el sistema operativo, las apps, la experiencia del usuario (UX) y el software. Eso es lo que permite crear billones de dólares en valor.

El sector automotriz está siguiendo el ejemplo. Con el auge de las transmisiones eléctricas y las normas de fabricación globales, muchos coches modernos tienen un funcionamiento de base similar. Aceleran rápido, tienen baterías pesadas pero potentes y la calidad de construcción está mejorando en todos los ámbitos. Los factores diferenciadores tradicionales cada vez son menos rentables.

Cuando todo el mundo puede fabricar un gran coche, la pregunta es: ¿qué hace que el tuyo sea mejor que los demás?

La respuesta es el vehículo definido por software (SDV). Esto significa que las características del coche se gestionan principalmente por código y se pueden actualizar después de la compra. Es un activo que mejora con el tiempo, en lugar de envejecer inmediatamente. El valor se ha trasladado a la experiencia digital continua diseñada para la interacción con el cliente.

 

El nuevo diferenciador: Experiencia, personalización y fluidez


Si el software es el nuevo motor, la experiencia del usuario (UX) son los caballos de fuerza.

Lo que cautivó a los visitantes de la IAA 2025 fue el concepto del vehículo como una extensión de la vida digital, un tercer espacio habitable. El software impulsa este factor diferenciador:

Hiperpersonalización: Imagina un coche que establece automáticamente un ambiente tranquilizador, ajusta el rendimiento y cambia la ruta de navegación en función de tu calendario de trabajo o tus niveles de estrés actuales. Para esto se necesita un perfil de software complejo e integrado que gestione y sincronice tu identidad digital, y convierta el coche en un espacio personal único.

Microtransacciones: El software permite nuevos modelos de negocio. Mediante una simple microtransacción, los clientes pueden activar microcaracterísticas como una mayor asistencia al conductor, un aumento del rendimiento o una nueva temática de Halloween durante un tiempo limitado. Esto convierte el coche en una fuente continua de ingresos y valor para el cliente, ampliando la relación mucho más allá de la venta inicial.

La IA como copiloto: Los sistemas de IA presentados eran pilotos de IA proactivos, no comandos de voz rígidos. Utilizan aprendizaje automático complejo para anticiparse a tus necesidades y gestionar tareas en tiempo real. En un mar de LLM, el fabricante de automóviles cuya IA sea realmente inteligente, intuitiva y fiable se quedará con el mercado.

 

El choque de plazos: Cuando cinco años se deben convertir en cinco semanas


Esta transformación digital en el sector automotriz conlleva un inmenso desafío: el choque fundamental de los plazos.

Durante generaciones, el sector funcionó con un ciclo de actualización de cinco años. Diseñar un coche nuevo y su hardware llevaba media década y, una vez en la carretera, sus características eran estáticas. Era el ritmo natural de la era industrial.

El mundo del software, sin embargo, funciona con un ciclo de actualización de cinco semanas. Las apps y los sistemas operativos reciben nuevas funciones y parches de seguridad constantemente. Si un fabricante de automóviles espera cinco años para lanzar una nueva función, su oferta digital quedará instantáneamente obsoleta en comparación con las expectativas de los consumidores.

Esta diferencia de velocidad crea un inmenso riesgo empresarial. Pasar a un vehículo definido por software es la única forma de cerrar esta enorme brecha. Al desvincular las funciones digitales del rígido marco temporal del hardware, la vida digital del coche puede acelerarse a la velocidad del consumidor, lo que garantiza que el vehículo se mantenga fresco y competitivo durante toda su vida útil.

 

El imperativo de la integración: Por qué los integradores tecnológicos son los nuevos copilotos


Los gigantes tecnológicos presentes en la IAA 2025 pusieron de relieve una realidad crucial: proporcionan los potentes componentes básicos, la infraestructura cloud (AWS) y los sistemas operativos subyacentes (Google), pero no proporcionan la experiencia personalizada y de marca. Eso requiere un arquitecto especializado y un integrador de sistemas.

Los ganadores definitivos en la era SDV serán aquellos que dominen la integración. En Globant, hemos estado ayudando al sector a resolver este desafío desde la experiencia de compra hasta el lanzamiento de un nuevo vehículo.

El nuevo desafío para los fabricantes de automóviles no es solo cómo construir una pieza, sino cómo entrelazar a la perfección el software de sus propios equipos, las plataformas de los gigantes tecnológicos y los servicios de terceros en un producto único y de marca. Esto requiere un nuevo tipo de socio: un integrador de sistemas global.

Los integradores de sistemas son esenciales porque:

  • Desbloquean la experiencia de marca: Un integrador garantiza que la experiencia del usuario de cara al conductor, el aspecto, la sensación y las características únicas estén perfectamente alineadas con la marca del fabricante de automóviles, evitando que su identidad quede subsumida por el proveedor de la plataforma.
  • Gestionan la complejidad: Gestionan la enorme complejidad de integrar vastas arquitecturas cloud, sistemas de IA y protocolos de seguridad, salvando la distancia entre la velocidad de desarrollo del software y los altos estándares de seguridad del sector automotriz.
  • Aceleran la transformación: Al proporcionar equipos ágiles y metodologías establecidas, los integradores ayudan a los fabricantes de automóviles a desprenderse de sus operaciones más lentas y centradas en el hardware y a adoptar el modelo de despliegue continuo necesario para sobrevivir al «Choque de plazos».

La hoja de ruta de los líderes del sector automotriz

 

La IAA Mobility 2025 fue la señal definitiva de que el viejo paradigma de la automoción llegó a su fin. Ahora, el software está al volante.

La historia de éxito de la próxima década pertenecerá a los fabricantes de automóviles que:

  • Definan su destino digital y controlen la experiencia del cliente.
  • Adopten la velocidad del software para garantizar la mejora constante de sus vehículos mediante actualizaciones.
  • Se asocien estratégicamente con integradores tecnológicos expertos para dominar la compleja arquitectura de desarrollo de software automotriz.
  • Sean transparentes con los clientes, ya que cobrar por habilitar funciones de hardware que ya están incluidas en el costo del vehículo puede romper la confianza.

La competencia ya no es entre la calidad de los motores, sino entre la calidad de la arquitectura de software que ofrece una experiencia de usuario superior y en continua evolución.

En la IAA Mobility 2025 no solo se presentaron coches nuevos, sino una nueva era. El software tomó el volante y las empresas que dominen el nuevo paradigma digital serán las dueñas del futuro de la movilidad.

En Globant, desplegamos todas nuestras capacidades digitales para acelerar la conectividad automotriz e impulsar la próxima era de la movilidad inteligente y conectada. Haz clic aquí para obtener más información sobre cómo nuestro Automotive Studio está redefiniendo el futuro del sector. 

 

Temas populares
Data & AI
Financial Services
Globant Experience
Healthcare & Life Sciences
Media & Entertainment
Salesforce

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Más de

El Automotive Studio está creando el puente hacia el futuro de la industria automotriz. Creamos soluciones de vanguardia que mejoran las experiencias de los clientes, aprovechando la IA para aumentar la eficiencia y desarrollando nuevos modelos comerciales para crear el futuro de la movilidad.