Contenido interactivo: El caballo de batalla de la captación de alto impacto

En el vertiginoso panorama digital actual, hay contenido por todas partes, pero gran parte se consume de forma pasiva y se olvida con rapidez. Las marcas deben pensar con originalidad si realmente quieren atraer al público y crear nuevas formas de contenido que no solo capten la atención, sino que también la mantengan. Aquí es donde entra en juego el contenido interactivo, que transforma el consumo pasivo en participación activa. Cuestionarios, encuestas y experiencias inmersivas son solo algunos ejemplos de la gama de contenido que promete llevar la participación de los consumidores al siguiente nivel.

Y eso no es todo: la IA está haciendo que el contenido interactivo sea más dinámico y personalizado que nunca. Un 80% de consumidores valoran no solo los productos de una empresa, sino también la experiencia que ofrece, así que solo las marcas que innoven en las relaciones con los consumidores podrán dejar huella. ¿Listo para mejorar tu estrategia? Veamos algunas definiciones esenciales y consejos prácticos para profundizar en el engagement de los usuarios.

El poder del contenido interactivo

Imagina que te encuentras con un cuestionario que promete revelar tu destino de vacaciones ideal según tu personalidad. O imagínate viendo un vídeo en el que puedes elegir la historia sobre la marcha. Esa es la magia del contenido interactivo: fomenta la conexión personal y mejora la retención de los usuarios que quieren sentirse cada vez más valorados y comprendidos, así como la información basada en datos para las marcas que quieren adaptar el contenido futuro en función de las preferencias y el comportamiento de los usuarios. Algunas formas populares de contenido interactivo son:

  • Cuestionarios y encuestas: Ofrecen resultados personalizados y comentarios en tiempo real, haciendo que los usuarios se sientan partícipes.
  • Vídeos interactivos: Permiten a los espectadores elegir caminos de la historia e interactuar con diferentes elementos.
  • Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): Ofrecen experiencias inmersivas que mezclan los mundos digital y físico.
  • Chatbots y asistentes de IA: Facilitan las interacciones conversacionales en tiempo real, mejorando la experiencia del usuario.
  • Contenido gamificado: Con un sistema de retos y recompensas, hacen que el engagement sea divertido y competitivo.
  • Infografía interactiva: Al permitir a los usuarios explorar los datos visualmente, añaden una capa de interactividad al consumo de información.
  • Calculadoras y evaluaciones: Proporcionan información instantánea y personalizada basada en los datos introducidos por el usuario, lo que aumenta su relevancia.

Estos formatos crean experiencias atractivas que resuenan entre el público y generan intercambios significativos, y pueden generar hasta 5 veces más visitas y 2 veces más conversiones.

Por qué el contenido interactivo con IA cambia las reglas del juego

La IA potencia el contenido interactivo de forma más rápida, precisa y en tiempo real. Además de las ventajas inherentes a el contenido interactivo, la IA añade los siguientes beneficios:

  • Personalización profunda: La IA va más allá del seguimiento básico para predecir las emociones del usuario, ajustando el contenido de forma dinámica. Piensa en Netflix, que adapta las recomendaciones en función de tus hábitos de consumo e incluso de tu estado de ánimo.
  • Generación de contenido procedimental: La IA puede crear experiencias interactivas sobre la marcha, manteniendo a los usuarios enganchados con contenido fresco cada vez que interactúan. Un ejemplo es la IA de Spotify, que elabora listas de reproducción personalizadas como “Discover Weekly”, ajustando las recomendaciones en función del comportamiento de escucha en tiempo real.
  • Integración multimodal: La IA combina texto, audio y elementos visuales para ofrecer experiencias más ricas. Por ejemplo, el reconocimiento de voz y el aprendizaje contextual de Amazon Alexa ofrece recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias de los usuarios. 
  • Interactividad inversa: El contenido responde ahora a las señales de engagement del usuario, lo que hace que las interacciones parezcan más personales y relevantes. Los chatbots de Meta basados en IA entablan conversaciones personalizadas con los usuarios y adaptan las respuestas a sus consultas y emociones.
  • Contenido consciente del tiempo: La IA optimiza la entrega de contenido en función de los patrones de engagement del usuario, garantizando que el contenido adecuado llegue a los usuarios en el momento perfecto. Las recomendaciones de YouTube basadas en IA predicen cuándo es más probable que los usuarios interactúen, dando prioridad al contenido que le hace seguir viendo durante más tiempo.
  • Creación autónoma: La IA puede generar contenido interactivo en tiempo real, liberando a tu equipo para que se centre en la estrategia y la creatividad. Las lecciones personalizadas basadas en IA de Duolingo se adaptan dinámicamente al progreso del usuario, mientras que NVIDIA Omniverse permite crear espacios virtuales generados por IA que evolucionan en función de las preferencias del usuario.

Medir el impacto del contenido interactivo 

Las marcas deben controlar las métricas clave para medir la eficacia del contenido interactivo. Algunos de los KPI más importantes son:

  • Tasa de engagement: La cantidad de tiempo que los usuarios interactúan con el contenido.
  • Tasa de finalización: La tasa de usuarios que terminan una experiencia interactiva.
  • Tasa de conversión: El número de usuarios que completan la acción deseada (por ejemplo, registrarse, comprar algo).
  • Acciones sociales y viralidad: Cuánto se comparte el contenido.
  • Reducción de la tasa de rebote: Las tasas de rebote más bajas reflejan un mayor engagement.

Evaluar estos KPI ayuda a perfeccionar tu estrategia y a mejorar el rendimiento del contenido interactivo. Pero mientras tanto, ten en cuenta estas buenas prácticas:

  • Hazlo mobile-friendly: Asegúrate de que todas las funciones interactivas sean adaptables y aptas para teléfonos móviles.
  • Simplicidad e intuición: Las interacciones extremadamente complicadas frustran a los usuarios en lugar de atraerlos.
  • Incorpora el storytelling: El storytelling interactivo se basa en las relaciones emocionales y mantiene el engagement de los usuarios.
  • Aprovecha el contenido generado por los usuarios: Invita a los usuarios a generar contenido (por ejemplo, enviar ideas, testimonios o trabajos creativos) para conseguir una mayor autenticidad.
  • Cumple las regulaciones de privacidad de datos: Ofrece transparencia sobre cómo se recopila y utiliza la información de los usuarios para generar confianza.

El futuro del engagement

El contenido interactivo impulsado por la IA está haciendo que las experiencias de los usuarios sean más dinámicas, personalizadas y envolventes que nunca. Las marcas que adoptan la interactividad impulsada por la IA (desde la narración adaptativa a la participación en tiempo real) no solo captarán la atención, sino que también crearán conexiones significativas con su público.

En Globant Gut, nuestro Content and Social Studio combina tecnología y creatividad para ayudar a las marcas a conectar con su público de forma innovadora. ¿Listo para llevar tus capacidades empresariales al siguiente nivel? Agenda una sesión con nuestros expertos y da el primer paso para transformar tu futuro con la IA.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Más de

Data & AI Studio aprovecha el poder de Big Data y la inteligencia artificial para crear nuevas y mejores experiencias y servicios, yendo más allá de la extracción de valor de los datos y la automatización. Nuestro objetivo es empoderar a los clientes con una ventaja competitiva desbloqueando el verdadero valor de la ciencia de datos y la IA para crear decisiones comerciales significativas y oportunas.