Más allá del engagement digital: 3 conclusiones clave de Reuters Events Pharma 2025

En Reuters Events: Pharma 2025, Globant explora lo que realmente significa ir más allá del engagement digital.

La conferencia Reuters Events: Pharma 2025, celebrada del 9 al 11 de abril en Barcelona, reunió a más de 1.200 líderes farmacéuticos de alto nivel en las áreas comercial, de marketing, digital e informática, de asuntos médicos, de interacción con los pacientes y de acceso al mercado. Con un enfoque en la transformación centrada en el paciente, el engagement impulsado por la IA, las nuevas narrativas de valor y la colaboración interfuncional, el evento ofreció una mezcla dinámica de más de 70 sesiones, hackathons y mesas redondas donde se ofrecieron estrategias prácticas para dar forma al futuro de las ciencias de la vida.

En una presentación durante el evento junto con el Dr. Claudio Hegenberger (VP, Medical Affairs, Emerging Markets, Pfizer), Liliana Margagliotti (Marketing Director en Globant) y el Dr. Lucas Najún Dubos (Healthcare & Life Sciences Partner en Globant), todos líderes del sector, se exploraron temas clave sobre lo que está sucediendo en la industria y se llegó a conclusiones valiosas:

1. La IA no puede arreglar lo que está roto: Es hora de pasar a lo estructural

Los obstáculos a la adopción de la IA en las ciencias de la vida no son solo digitales, sino estructurales. El éxito de la transformación requiere una gestión temprana del cambio que aborde la resistencia interna natural mediante una comunicación clara y la aceptación estratégica. 

Crear capacidades de IA significa abordar la escasez de talentos con una formación específica y prioridades de aprendizaje definidas. Las lagunas normativas, especialmente a escala mundial, exigen colaboración para garantizar la coherencia y la confianza. Garantizar la fiabilidad de la IA significa validar los resultados con la supervisión de expertos y utilizar datos representativos para mitigar los sesgos. 

La privacidad y la ciberseguridad siguen siendo primordiales, con una estricta adhesión a marcos como el GDPR y la HIPAA. El uso ético de la IA debe centrarse en el bienestar del paciente y el acceso equitativo a la innovación. A medida que el contenido generado por IA entra en los flujos de trabajo regulados, la integración en los procesos establecidos de revisión médica/legal/regulatoria (MLR) es fundamental. Este tipo de automatización complementa la supervisión humana, no la sustituye. Lograr un impacto pleno también depende de la estandarización y la integración óptima entre los sistemas heredados y las plataformas regulatorias. Por último, deben establecerse marcos claros de rendición de cuentas para gestionar los riesgos relacionados con la IA, especialmente en los ámbitos clínico y normativo.

2. Excelencia omnicanal en el sector farmacéutico: Estrategia, tecnología, conocimiento y contenido impactante

Lograr un verdadero impacto omnicanal en el sector farmacéutico requiere más que una presencia digital: exige una estrategia claramente definida e interfuncional respaldada por la combinación adecuada de tecnología, datos y contenido. El éxito depende de romper los silos entre los equipos comerciales, médicos y de marketing, construir un ecosistema integrado y ágil, y ofrecer el contenido adecuado en el momento adecuado a través del canal adecuado.

Para tener éxito, la industria farmacéutica debe adoptar una mentalidad innovadora: escuchar activamente las señales del mercado, las necesidades de los pacientes y los movimientos de la competencia, y adaptar el contenido, el momento y los canales en consecuencia. Este enfoque basado en la información impulsa el engagement, genera confianza y ofrece un valor cuantificable en todos los puntos de contacto.

Hoy en día, la hiperpersonalización no solo es posible: es necesaria. Las herramientas de IA permiten ahora crear contenido escalable que se adapta en tiempo real al perfil, el contexto y el comportamiento de cada usuario. Esto garantiza que cada interacción sea oportuna, pertinente e impactante.

3. La IA y la inteligencia digital impulsan la ventaja competitiva

El uso de la IA generativa puede potenciarlo todo, desde la estrategia de contenido hasta la ejecución de campañas, lo que ofrece a las marcas una ventaja estratégica gracias a una toma de decisiones más inteligente y rápida. Por eso, la ciencia del comportamiento debe informar la estrategia de contenido, ya que impulsar la acción requiere algo más que concienciación: requiere comprender lo que permite o impide el comportamiento. Utilizando un modelo de comportamiento basado en la motivación, la capacidad, la oportunidad y los desencadenantes, el contenido puede diseñarse para derribar barreras e impulsar a los usuarios hacia las acciones deseadas.

La opinión de Globant

En el panorama sanitario actual, que no para de avanzar, ya no basta con digitalizarse. Para lograr un verdadero impacto en el mundo real, las empresas farmacéuticas deben ir más allá del engagement superficial y centrarse en cambiar comportamientos, ofrecer experiencias personalizadas y diseñar sistemas que creen un valor duradero para los profesionales sanitarios. Esa es la misión detrás del trabajo de Globant a la hora de crear unidades de negocio digitales (DBU) farmacéuticas de nueva generación.

A medida que la industria redefine su enfoque del engagement de los profesionales sanitarios, Globant ayuda a las empresas farmacéuticas a dar el salto. Crear DBU más inteligentes, impulsadas por IA y basadas en la información es más que una estrategia: es una ventaja competitiva y un nuevo modelo de negocio impactante para las empresas farmacéuticas. Visita el Healthcare & Life Sciences AI Studio de Globant y descubre cómo ir más allá del engagement digital.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Healthcare & Life Sciences Studio tiene como objetivo reinventar el ecosistema de la industria de las ciencias de la vida a través de soluciones tangibles impulsadas por la tecnología. Globant tiene como objetivo cerrar la brecha para ayudar a las organizaciones de ciencias de la vida y de atención médica a lograr su misión de brindar innovación y servicios de manera más rápida y eficiente para aumentar el valor del paciente y mejorar los resultados.