Llegar a todo el mundo: Cómo las emisoras regionales pueden escalar con OTT

Las emisoras tradicionales suelen toparse con obstáculos a la hora de aumentar su audiencia debido a las limitaciones de los sistemas de distribución local y los acuerdos de licencia. Pero existe una solución: las plataformas digitales rompen esas barreras geográficas y les permiten llegar a audiencias mucho más allá de su alcance habitual. En este blog, veremos cómo las emisoras pueden superar estos límites locales mientras afrontan los retos reales de la globalización.

La industria del broadcasting siempre ha operado dentro de límites geográficos claros. Los métodos de distribución tradicionales, ya sean terrestres o por satélite, exigen importantes inversiones en infraestructuras y un complejo cumplimiento de la normativa en cada mercado. Estas limitaciones han restringido normalmente a las cadenas regionales a sus territorios de origen, sin tener en cuenta el interés potencial de la audiencia en otros lugares.

La dinámica actual del mercado presenta una interesante paradoja: el broadcasting tradicional están limitado geográficamente, pero el interés de la audiencia se extiende mucho más allá de estas fronteras. Por ejemplo, el público potencial de productores de contenido especializado, ya sea deportivo, cultural o de intereses específicos, puede abarcar varios países, pero su alcance sigue estando limitado por los métodos de distribución convencionales.

Las barreras ocultas del broadcasting: Cómo las soluciones OTT pueden romper los límites geográficos y técnicos

El broadcasting tradicional tiene varias limitaciones inherentes:

Limitaciones geográficas: Las emisoras suelen necesitar infraestructuras y acuerdos distintos para cada mercado en el que quieren operar, lo que hace que la expansión sea costosa y compleja.

Limitaciones técnicas: Los métodos tradicionales de broadcasting requieren una infraestructura de transmisión específica en cada territorio, lo que crea grandes barreras de expansión.

Engagement de la audiencia: Sin una presencia digital directa, las emisoras tienen dificultades para comprender y atender a la audiencia más allá de sus mercados nacionales.

Sin embargo, las plataformas OTT presentan oportunidades para superar estas limitaciones. Permiten a las emisoras:

Llegar a audiencias de todo el mundo: La distribución a través de Internet elimina las barreras geográficas tradicionales, permitiendo la difusión de contenido en cualquier lugar donde los espectadores tengan conexión.

Escala eficaz: La distribución digital a menudo puede llegar a nuevos mercados sin una inversión proporcional en infraestructuras.

Establecer relaciones directas: Las plataformas OTT permiten a las emisoras conocer a sus audiencias y relacionarse con ellas en todos los mercados.

El plan para el éxito de la distribución mundial

Para alcanzar el éxito en la distribución mundial, hay que evaluar varios factores clave:

Derechos de contenido: Las emisoras necesitan los derechos para una distribución más amplia, lo que a menudo exige revisar y renegociar los acuerdos existentes.

Entrega técnica: Las experiencias de streaming fiables exigen redes de distribución de contenido sólidas y una infraestructura técnica adecuada.

Enfoque de mercado: Los distintos territorios pueden requerir modelos comerciales y estrategias de contenido variados.

El potencial queda claro con ejemplos del mundo real. Por ejemplo, un canal que difunde contenido sobre navegación a vela mediante broadcasting tradicional tendría una audiencia bastante limitada. Sin embargo, con la distribución OTT, podría conectar con aficionados de la navegación de todo el mundo. La transición sería aún más suave en los mercados en su mismo idioma, ya que apenas requeriría adaptación del contenido. Este tipo de alcance simplemente no sería posible a través de los canales convencionales.

Esta expansión permite a las emisoras:

Acceder a nuevas audiencias: La distribución digital puede llegar a cualquier espectador con conectividad a Internet.

Desarrollar nuevas fuentes de ingresos: El alcance mundial permite varios modelos comerciales en distintos mercados.

Conocer el mercado: Las relaciones digitales directas permiten conocer las preferencias y el comportamiento de la audiencia.

De cara al futuro

La expansión internacional a través de plataformas OTT es más importante que nunca. ¿Por qué? Porque la forma de consumir contenido está cambiando rápidamente. Las audiencias se están desplazando a las plataformas digitales, lo que hace que las barreras geográficas sean menos relevantes. A su vez, las principales tecnologías de streaming se están estandarizando, lo que facilita la ampliación de las operaciones a escala mundial. Y no olvidemos el potencial de mercado: el contenido especializado puede atraer a un público apasionado en diferentes partes del mundo, creando fuentes de ingresos nuevas e interesantes.

Pero la expansión mundial no consiste solo en pulsar un interruptor. Requiere una estrategia bien pensada. En primer lugar, las organizaciones deben considerar su estrategia de contenido: ¿qué programas, películas o medios conectarán con el público internacional? ¿Necesitarán subtítulos, doblaje o adaptaciones culturales? Las capacidades técnicas también son cruciales. Una entrega fiable más allá de las fronteras exige una infraestructura sólida y las asociaciones adecuadas. Y luego está el enfoque comercial: las estrategias de precios y paquetes deben adaptarse a cada mercado para garantizar el éxito.

Una forma innovadora de expandirse es ir paso a paso. Empezar por mercados compatibles (con el mismo idioma o similitudes culturales) puede facilitar la transición. Construir una presencia gradual, expandiéndose a una región a la vez, permite a las organizaciones perfeccionar su estrategia basándose en datos reales. Por último, es esencial desarrollar un profundo conocimiento local. Cada mercado tiene sus propias exigencias, y adaptarse a ellas puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Equilibrando cuidadosamente estos elementos, las empresas pueden maximizar su potencial OTT global y minimizar los riesgos.

La clave reside en considerar la expansión internacional no como una transformación rápida, sino como un proceso estructurado de creación de presencia y comprensión en nuevos mercados. Al dar pasos mesurados hacia la distribución mundial, manteniendo al mismo tiempo la calidad del servicio, las emisoras pueden construir modelos sostenibles de crecimiento internacional.

¿Listo para llevar tu plataforma multimedia al siguiente nivel? En el Media & Entertainment Studio de Globant, ayudamos a los operadores a aprovechar el poder de las tecnologías de IA basadas en la nube y la flexibilidad de los modelos everything-as-a-service (XaaS). Nuestra experiencia garantiza transiciones fluidas, operaciones optimizadas y experiencias inolvidables para el público.

Descubre cómo podemos transformar tu plataforma. ¡Creemos juntos el futuro de los medios de comunicación! 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Media and Entertainment Studio diseña, crea y lanza experiencias de video premium para todo tipo de dispositivos, impulsando la participación del usuario y aumentando la monetización. Queremos que nuestros clientes puedan construir relaciones significativas con sus públicos, por eso proporcionamos formas efectivas y relevantes de crear, administrar, entregar y monetizar contenido.