La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista: está integrada en nuestra forma de vivir, trabajar y tomar decisiones cada día. Desde las recomendaciones en plataformas de streaming y los chatbots de atención al cliente hasta los diagnósticos médicos y las previsiones financieras, la IA está transformando cada sector y redefiniendo nuestra forma de actuar como sociedad.
Pero más allá de la automatización, el verdadero poder de la IA reside en su potencial para acelerar el aprendizaje, impulsar la innovación y empoderar a las personas. En este artículo, exploramos el amplio impacto de la IA en varios sectores, desde la creatividad hasta la educación, la ética y el liderazgo. También analizamos en detalle cómo los individuos y las organizaciones pueden no solo mantenerse al día, sino prosperar en la era de la adaptación inteligente.
Los usos empresariales creativos de la IA
La IA se ha incorporado en casi todos los sectores, como la banca, las compañías de seguros, los hospitales, los minoristas, etc. Todos ellos utilizan la IA para automatizar sus procesos y lograr una mayor eficiencia, precisión e innovación.
- Finanzas: La adopción de la IA en finanzas se disparó del 45% en 2022 a un 85% previsto para 2025, y un 60% de las empresas utilizan la IA en varias áreas de su negocio. Para 2030, los bancos podrían ahorrar 1 billón de dólares en todo el mundo gracias a la adopción de la IA.
- Salud: Las herramientas basadas en IA automatizarán el procesamiento de datos médicos, lo que ayudará a mejorar los resultados de los pacientes y a aumentar la precisión en la detección de enfermedades.
- Comercio minorista: La IA está revolucionando el sector minorista. Ahora un 75% de los minoristas están invirtiendo en IA para mejorar la experiencia del cliente. Se prevé que el despliegue de la IA en el comercio minorista crezca a un ritmo del 35% hasta 2025.
- Sectores creativos: La IA facilitará a los creadores la gestión de su contenido.
- IA en la educación: La IA adoptará un enfoque pedagógico para prestar asistencia personalizada a los estudiantes que aprenden a un ritmo más lento. El 60% de los educadores ya utiliza IA en sus aulas.
Aprendizaje permanente: La clave de la adaptabilidad
Hay habilidades que se están quedando obsoletas en el mundo de la IA. Para no perder relevancia, tanto las personas como las empresas deben dar prioridad al aprendizaje.
- Perfeccionamiento y actualización: Las profesiones que antes requerían mejorar el procesamiento de datos ahora dependen de la creatividad artística emocional y visual.
- Plataformas de aprendizaje en línea: El auge de los seminarios web, las plataformas de aprendizaje electrónico y los programas de certificación ha facilitado enormemente el aprendizaje de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.
Los que avanzan con el cambio son los que aprenden continuamente. Y en este momento, eso significa aprender sobre IA.
La IA como colaboradora
La IA no debe considerarse un sustituto del trabajo humano. En cambio, puede ser útil como colaborador centrado en impulsar la eficiencia.
- Automatización de tareas rutinarias: Las tareas orientadas a la interacción ahora pueden automatizarse con chatbots impulsados por IA que responden a las consultas de los clientes sin supervisión.
- Optimización de la cadena de suministro: Los procesos logísticos y de inventario que suponen un despilfarro pueden automatizarse y gestionarse con sistemas supervisados por IA para garantizar una entrega precisa.
- Apoyo a la creatividad: Las herramientas de IA para el diseño y la creación de contenido permiten a las personas que trabajan en industrias creativas centrarse en la creatividad real en lugar de en el trabajo sin sentido.
Al dejar de ver la IA como una amenaza potencial, las empresas pueden mejorar la proactividad de sus empleados.
Toma de decisiones mediante análisis de datos
La IA lleva el análisis de datos a otro nivel: analiza datos y encuentra patrones ocultos en grandes cantidades de datos.
- Análisis predictivo: Las empresas utilizan la IA para tratar de predecir el comportamiento de sus clientes y dirigirles campañas de marketing que probablemente generen más oportunidades de negocio.
- Información en tiempo real: Los dashboards de IA ofrecen nuevas formas de visualizar los datos mediante IA y ayudan a los usuarios a comprenderlos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones mejores y más rápidas.
La IA permite a las empresas ser más estratégicas, centrarse más en el cliente y ser más eficaces en el uso de los recursos disponibles.
Consideraciones éticas en el desarrollo de la IA
Aunque la IA tiene numerosas ventajas, también genera problemas éticos sobre la privacidad y la responsabilidad en el desarrollo y el uso de la IA.
- Transparencia y responsabilidad: Los sistemas de IA deben rendir cuentas, lo que significa que deben ofrecer explicaciones y los usuarios deben saber quién tomó las decisiones.
- Corregir el sesgo algorítmico: La IA entrenada con datos sesgados está destinada a tomar decisiones injustas. Esto solo puede evitarse entrenando el modelo con conjuntos de datos no sesgados que recojan toda la información demográfica relevante.
- Privacidad de los datos: Debido a las estrictas medidas y requisitos establecidos por regulaciones como GDPR y CCPA, las empresas necesitan prestar más atención a la seguridad que rodea el manejo de datos.
Las organizaciones que adoptan prácticas éticas en torno al desarrollo de la IA pueden ganarse la confianza y credibilidad de los clientes.
Encontrar el equilibrio perfecto entre empleo y automatización
El aumento de la productividad creado por la automatización de la IA tiene un inconveniente: hace temer la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, esta preocupación no está justificada, ya que la historia nos demuestra que el efecto neto del despliegue de nuevas tecnologías suele ser un cambio en la naturaleza del trabajo, no su destrucción.
- Cuando los humanos y la IA trabajan juntos, la IA se encarga de las actividades cotidianas, repetitivas y ricas en información, y deja a los empleados con problemas más complejos que requieren creatividad, razonamiento y pensamiento estratégico.
- Reestructuración de la mano de obra: Con la introducción de la IA, es necesario garantizar que los empleados no se queden sin trabajo, lo que significa que los gobiernos, las empresas y las organizaciones educativas deben colaborar para diseñar cursos de actualización de habilidades y conocimientos adecuados.
La combinación de automatización e inteligencia humana es indicativa y fundamental para el desarrollo sostenible.
Fomentar la innovación con esfuerzos integrados
Tanto las diferencias técnicas como las no técnicas son cruciales para resolver los problemas de la IA y, como tales, su integración conduce a una innovación autosostenida.
- Cooperación multidisciplinaria: Especialistas en datos, diseñadores y estrategas comerciales colaboran para garantizar que las soluciones de IA sean útiles y prácticas, no solo exhaustivas.
- Inversión: La inversión continua en I+D de IA por parte de las empresas ayuda a crear nuevos productos tecnológicos que, al mismo tiempo, sirven como auto-marketing. Así, la innovación en IA se convierte en un objetivo y está lista para ser creada a través de la anticipación implacable.
Mediante la promoción de políticas multidisciplinarias, las organizaciones pueden formular políticas que aborden tanto las cuestiones sociales como las tecnológicas derivadas de la IA.
Liderazgo en la era de la IA
Un gran liderazgo es fundamental para la adopción eficaz de la IA. Un líder debe tener visión de futuro, ser flexible y comprometerse plenamente con una IA responsable.
- Visión inequívoca de la IA: Los líderes necesitan alinear su estrategia operativa de IA y su plan de negocio.
- Capacitar a los empleados: Se necesita capacitación adecuada para que los empleados cambien su percepción de la IA como un potenciador de la productividad en lugar de una amenaza laboral.
- Impulsar la cultura de la innovación: La mentalidad abierta a la tecnología avanzada nace de la voluntad de experimentar y cambiar.
Sin un liderazgo fuerte, la IA se integrará de forma poco ética y sin valor.
Reflexiones finales
A medida que avanzamos, es evidente que la IA está transformando las industrias y sus principios fundamentales subyacentes. Las empresas y las personas deben adoptar nuevas prácticas e interacciones de aprendizaje si desean mantener su relevancia en la avanzada sociedad actual.
Ver a la IA como una aliada y no como una enemiga abre oportunidades de innovación, eficiencia y mejora dentro de las organizaciones. La adaptación, la evolución y las decisiones responsables garantizarán que el futuro esté en buenas manos.
En Globant GUT, creemos que la verdadera transformación ocurre cuando la tecnología y la creatividad trabajan juntas. Como brazo creativo y de marketing de Globant, GUT está a la vanguardia de la creación de experiencias de marca inteligentes y que conectan a nivel emocional, impulsadas por la IA. Estamos cambiando la forma en que las marcas se acercan a los usuarios mediante soluciones que no solo son innovadoras y se basan en los datos, sino que también se centran en las personas y son relevantes a nivel cultural. Desde el contenido generativo hasta la narración adaptativa y la personalización inteligente, ayudamos a las marcas a destacar en un mundo de constante barullo digital, forjando conexiones más profundas con tus audiencias a escala.