El dilema del liderazgo en el sector automotriz

Para los fabricantes de equipos originales (OEM) del sector automotriz, el éxito ya no se mide por las ventas de unidades. El verdadero punto de referencia es el cambio estratégico de un modelo de pérdidas y ganancias (P&L) basado en hardware a un modelo de ingresos recurrentes basado en software automotriz. Los líderes del sector automotriz que afrontan estos retos e impulsan esta transformación crean un inmenso valor empresarial. Los que no lo hacen se arriesgan a la mercantilización.

La paradoja del liderazgo

Los ejecutivos de los grandes OEM se enfrentan a un conflicto fundamental. Históricamente ligados a la fabricación y al volumen, las juntas directivas y los inversores exigen ganancias trimestrales previsibles. Sin embargo, estos mismos líderes entienden que la valoración a largo plazo de su empresa depende de un modelo totalmente diferente anclado en el software, los datos y los servicios.

Se invierten miles de millones en vehículos definidos por software (SDV), pero a menudo no está claro cómo rentabilizar esa inversión. Mientras tanto, las fuentes de ingresos tradicionales se sienten amenazadas. El software de OEM no se limita a gestionar un cambio tecnológico, sino que lidera una revolución cultural y financiera dentro de las organizaciones. La pregunta clave ya no es «¿qué coche fabricamos ahora?», sino «¿cómo estructuramos la organización para captar valor después de la venta?».

La nueva métrica competitiva: Múltiplos de valoración

Esta transformación se acelera bajo la presión del mercado. Los competidores nativos de software ofrecen productos innovadores y manejan múltiplos de valoración entre 5 y 10 veces superiores a los de los fabricantes tradicionales. La razón es sencilla: ingresos predecibles, de alto margen y recurrentes.

Los analistas prevén que en 2030, los servicios de desarrollo de software para el sector automotriz serán uno de los principales motores de las ganancias del sector, una fuente de valor multimillonaria que muchos OEM están dejando de lado. Estas empresas operan principalmente como un negocio de hardware y, cada día, su valor empresarial potencial se ve erosionado por competidores estructurados como organizaciones tecnológicas modernas.

Un imperativo estratégico: El marco de valor del ciclo de vida

Aprovechar esta oportunidad y desarrollar servicios avanzados para la automoción requiere algo más que un nuevo stack tecnológico: exige una nueva agenda para los directivos. El marco de valor del ciclo de vida es un plan para transformar la organización:

  1. Apropiación de la cadena de valor de principio a fin

Tradicionalmente, los OEM delegan su activo más valioso, la relación a largo plazo con el cliente. Para cambiar esto, deben crear la infraestructura que les permita apropiarse de esa relación directamente: CRM con IA, plataformas directas al consumidor y canales de interacción basados en datos. Estas capacidades generan oportunidades de servicios de alto margen, desde financiación y seguros hasta actualizaciones OTA, convirtiendo los datos de los clientes de un pasivo en un activo fundamental.

  1. Reestructuración de las P&L en torno al software automotriz

Los SDV (vehículos definidos por software) deben tratarse como el centro de un nuevo modelo de negocio, no como un centro de costos en el modelo anterior. Los informes financieros y las estructuras de incentivos deben dar prioridad a los ingresos medios por usuario (ARPU) y al valor de vida del cliente (LTV) sobre el margen unitario. El error más común son las iniciativas internas de software aisladas que agotan el capital. Las asociaciones estratégicas pueden acelerar la adopción de un modelo operativo nativo de software al tiempo que se controlan los costos.

  1. Crear una cartera de ingresos recurrentes

Es fundamental pasar de los ingresos transaccionales a los basados en suscripciones. Se aplica el modelo de «navaja y cuchillas»: el vehículo es la navaja, que se vende con un margen competitivo, mientras que la conectividad premium, el rendimiento mejorado, el mantenimiento predictivo y las comisiones del mercado del automóvil forman una cartera de ingresos recurrentes de alto margen. Esto transforma una venta única en una década de flujo de caja predecible.

De la teoría al valor para el accionista

Este marco repercute directamente en los resultados. Consideremos el caso de un OEM que puso a prueba esta estrategia con una nueva línea de vehículos eléctricos. El margen inicial del vehículo se fijó intencionalmente un 5% por debajo del de su predecesor.

Sin embargo, al integrar las suscripciones a servicios escalonados, la empresa consiguió una tasa de vinculación de suscripciones del 40% con un ARPU de $25/mes. El resultado financiero fue transformador: no solo recuperaron el margen inicial en 12 meses, sino que aumentaron las ganancias totales por ciclo de vida de cada vehículo en un 30% estimado.

Punto de vista de un CEO: «Estamos cambiando radicalmente nuestro modelo de negocio: pasamos de vender un activo que se deprecia a ofrecer una experiencia de servicio que se revaloriza. Nuestro enfoque en el software automotriz y los ingresos recurrentes no es solo una nueva línea de productos; es el motor central del futuro valor para los accionistas».

El riesgo de la inacción

El riesgo más importante no es que la nueva tecnología fracase, sino que las organizaciones no adopten un nuevo modelo de negocio. Los OEM que demoren la transformación corren el riesgo de convertirse en los «Foxconn» del mundo automotriz: proveedores de hardware con márgenes bajos para empresas tecnológicas que controlan la relación con el cliente y las ganancias.

Con la IA generativa, la conectividad V2X y las nuevas tecnologías de baterías en el horizonte, la brecha entre los actores centrados en el software y los centrados en el hardware seguirá creciendo. Las organizaciones deben reestructurarse ahora para captar estas tendencias, no limitarse a reaccionar.

La pregunta decisiva

En última instancia, se trata de una cuestión de liderazgo y legado. Es necesario reasignar el capital de los rendimientos decrecientes del hardware hacia el potencial exponencial de los servicios de desarrollo de software para la automoción. La pregunta a la que debe responder todo equipo directivo de un OEM es: «¿Estamos construyendo una empresa que sea excelente fabricando coches o una empresa que sea excelente creando valor de por vida?».

Descubre cómo el Automotive AI Studio de Globant puede ayudarte a liderar el cambio en el sector automotriz.

Temas populares
Data & AI
Finance
Globant Experience
Healthcare & Life Sciences
Media & Entertainment
Salesforce

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Más de

El Automotive Studio está creando el puente hacia el futuro de la industria automotriz. Creamos soluciones de vanguardia que mejoran las experiencias de los clientes, aprovechando la IA para aumentar la eficiencia y desarrollando nuevos modelos comerciales para crear el futuro de la movilidad.