El sector de las aerolíneas está inmerso en una profunda transformación digital. La IA, la automatización, la información basada en datos, la computación cloud y las tecnologías móviles están cambiando la forma en que las aerolíneas interactúan con los pasajeros. Los viajeros esperan ahora más que interfaces funcionales: buscan viajes fluidos, personalizados e inteligentes a nivel emocional.
Esta nueva era es más que un cambio tecnológico. Es una oportunidad para que las aerolíneas redefinan su forma de conectar con los clientes, pasando de interacciones transaccionales a relaciones duraderas basadas en la confianza, la relevancia y la comodidad. La oportunidad es enorme: según McKinsey & Company, las aerolíneas podrían desbloquear hasta 45.000 millones de dólares en valor adicional para 2030 a través de la venta digital avanzada, la optimización de la oferta impulsada por IA y las experiencias flexibles y personalizadas.
En nuestro último informe, exploramos cinco principios clave que configuran el futuro de las experiencias de los clientes de las aerolíneas:
- Crear experiencias hiperpersonalizadas para los pasajeros a través de los datos y la IA
Los viajeros no quieren solo personalización, quieren experiencias a medida. Con información basada en IA, cada viaje puede adaptarse a los hábitos, las preferencias y los deseos de cada viajero.
- Diseñar interacciones contextuales a lo largo del viaje del pasajero
Comprender el momento adecuado y el punto de contacto correcto para conectar con los pasajeros, tanto física como digitalmente, es clave para reducir la fricción y mejorar la satisfacción a lo largo de cada viaje.
- Utilizar la IA para el autoservicio y la asistencia interactiva
Los pasajeros buscan autonomía. El autoservicio inteligente les permite resolver problemas de forma más rápida y eficaz, con el toque humano siempre a su alcance.
- Proporcionar una experiencia de usuario unificada, coherente y accesible
Desde las apps hasta los quioscos y las pantallas a bordo, una experiencia coherente genera confianza y refuerza la identidad de la marca, al tiempo que garantiza la accesibilidad para todos.
- Adaptar el ecosistema digital a múltiples mercados
El transporte aéreo es global, pero las experiencias deben ser locales. Adaptar las interacciones a cada mercado refuerza la relevancia, la fidelidad y el engagement en todo el mundo.
Estos principios no son solo tendencias emergentes: son la base para transformar los puntos de contacto digitales fragmentados en viajes fluidos y centrados en el ser humano. Quienes los adopten no solo aumentarán la fidelidad y desbloquearán nuevas fuentes de ingresos, sino que también garantizarán la resistencia a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
En el Airlines AI Studio de Globant, en colaboración con AWS, ayudamos a las aerolíneas a implementar estos principios. Diseñamos ecosistemas escalables y adaptables que mantienen a las aerolíneas a la vanguardia. No te limites a cumplir las expectativas: establece el estándar. Descubre el informe completo y aprende a dar vida a la próxima generación de experiencias digitales para las aerolíneas.