Cómo aplicar el método científico en tus proyectos SEO

Cuando pensamos en SEO, solemos asociarlo con términos como palabras clave, rastreo, indexación o enlazado interno, entre muchos otros.

Pero, ¿alguna vez te habías planteado que el método científico puede ser una herramienta poderosa para mejorar la visibilidad de la web de tus clientes en los resultados de búsqueda?

Aunque suene sorprendente, el mismo enfoque que utilizan los científicos para desarrollar nuevos medicamentos o explorar los misterios del universo puede aplicarse eficazmente a tus estrategias de SEO.

Esto ocurre básicamente por los siguientes motivos: 

  • Se basa en la observación. 
  • Se basa en el análisis.
  • Se basa en la experimentación.

Todo con el objetivo de llegar a conclusiones basadas en datos y no en suposiciones.

Pero antes entremos en contexto, ¿qué es el método científico?

El método científico es un proceso estructurado que permite responder preguntas complejas a través de la observación, la experimentación y el análisis de datos. En el ámbito del SEO, aplicarlo nos ayuda a tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo que permite optimizar continuamente nuestras estrategias. Así, podemos ofrecer a nuestros clientes mejores resultados, mayor visibilidad y, en última instancia, más oportunidades de negocio.

Las fases del método aplicadas a tu estrategia SEO

  1. Observación y planteamiento del problema: La observación será el núcleo de nuestra investigación, donde recopilaremos los datos necesarios para trabajar en las siguientes fases. En esta etapa, recopilamos los datos necesarios para identificar posibles áreas de mejora. Por ejemplo, analizamos varias URLs que, pese a estar bien optimizadas, no logran posicionarse en el Top 1-3. A partir de ahí, realizamos un benchmark de competidores para detectar qué están haciendo mejor y entender dónde podemos ajustar nuestra estrategia.

  2. Formulación de la hipótesis: La hipótesis es una suposición fundamentada que nos permite prever un posible resultado a partir de las observaciones realizadas en la fase anterior. Por ejemplo: “Si optimizo los títulos utilizando la palabra clave exacta en lugar de una variante semántica, podré alcanzar el Top 1-3 superando a mi competencia”. Esta hipótesis surge al observar que los competidores mejor posicionados están aplicando precisamente esta estrategia.

  3. Experimentación y pruebas: En esta etapa aplicamos los cambios necesarios para validar nuestra hipótesis. Es recomendable realizar las modificaciones en una única URL o grupo de URLs con un rendimiento intermedio: ni las que generan más tráfico ni las que apenas lo reciben.  Esto nos cura en caso de que la hipótesis sea incorrecta y necesitemos dar marcha atrás. Si los resultados no son los esperados, deberemos reformular la hipótesis y llevar a cabo una nueva fase de experimentación.

  4. Análisis de resultados: Una vez transcurrida aproximadamente una semana, debes examinar si tu hipótesis se ha confirmado. En caso afirmativo, es hora de iterar y de trasladar los cambios al resto de URLs que comparten el problema o tienen margen de mejora. Sin embargo, si la hipótesis no es válida,  es necesario generar una nueva y volver a probar.

  5. Conclusiones: Hemos comprobado que el simple hecho de ajustar los títulos a la keyword exacta ha logrado posicionar una de nuestras URLs en el Top 1-3. Tras hacer lo mismo con el resto de URLs hemos conseguido el mismo resultado.

 ¿Cuáles han sido los beneficios de usar el método científico?

  • Decisiones basadas en datos: Nos permite actuar con fundamento, eliminando la intuición como único criterio de acción.

  • Reducción de riesgos: Al probar en una sola URL, minimizamos posibles impactos negativos y validamos antes de escalar.

  • Aprendizaje continuo: Cada experimento nos da información valiosa para generar nuevas hipótesis y seguir mejorando.

  • Mayor rentabilidad: Optimizar recursos haciendo una única prueba inicial nos permite escalar con seguridad y eficacia.

  • Mejora en visibilidad y negocio: Aplicar este enfoque estratégico favorece el posicionamiento, la captación de leads y el incremento de ventas.

¿Y si utilizamos la IA para que nos ayude con la iteración?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas abordan el SEO, acelerando procesos y mejorando resultados de manera significativa. Un ejemplo claro de cómo la IA puede optimizar esta área es la generación de prompts, una herramienta clave que permite crear contenido optimizado de forma eficiente y personalizada. El 65% de las empresas han logrado generar mejores resultados en sus estrategias de SEO gracias a la implementación de la IA. 

Retomando el ejemplo anterior, donde hemos utilizado el método científico para posicionar nuestra URL, el uso de la IA tiene el potencial de acelerar el proceso y obtener mejores resultados.  

Gracias a Google Sheets y su extensión GPT for Sheets, podemos utilizar la API de Chat GPT para automatizar tareas SEO como la optimización de títulos. Esto nos permite trabajar de forma escalable y eficiente a partir de un listado de URLs.

Por ejemplo, si queremos optimizar los title tags de varias páginas en base a una keyword concreta, podemos crear un prompt que automatice esta tarea. Aquí tienes un ejemplo útil para esta situación:

“Actúa como un experto SEO y revisa los títulos actuales y la keyword principal de las URLs listadas en las celdas. Necesito que generes un título utilizando exactamente la keyword indicada, sin añadir palabras adicionales, y que finalices el título con el nombre de la marca del proyecto. No debe exceder los 580 px de ancho.”

¿Qué resultados hemos obtenido gracias al uso del método científico?

Gracias a la veracidad de nuestra hipótesis y a la iteración en los cambios, hemos conseguido los siguientes resultados:

 

Tracking Pre Tracking Post Cambio
5 3 66,67%
3 2 50,00%
3 2 50,00%
3 2 50,00%
7 4 75,00%
2 2 0,00%
8 6 33,33%
4 1 300,00%
4 2 100,00%

Conclusiones finales

Con la aplicación del método científico hemos aprendido que no se trata solo de optimizar tu sitio y esperar resultados, se trata de analizar, experimentar y volver generar nuevas hipótesis que nos permitan seguir generando más visibilidad y más negocio a nuestros clientes.

Si quieres llevar tu estrategia SEO al siguiente nivel con un enfoque basado en datos, experimentación y tecnología, el método científico es solo el comienzo. En Globant GUT nos especializamos en soluciones de SEO innovadoras que combinan análisis profundo, IA y creatividad para maximizar resultados. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestras últimas noticias, publicaciones seleccionadas y aspectos destacados. Nunca enviaremos spam, lo prometemos.

Más de

El Martech Studio aprovecha los datos de los clientes para crear experiencias significativas y garantizar un engagement continuo. Entendemos el rol clave de la tecnología de marketing en las estrategias comerciales modernas, lo que permite a las empresas aprovechar todo el potencial de sus datos y ofrecer experiencias del cliente inigualables.